Repositorio Dspace

Procesos electroquímicos de oxidación avanzada aplicados a la recuperación de aguas contaminadas con el colorante azoico Direct Yellow - 4

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Centellas Masuet, Francesc A.
dc.creator Blanco Llorca, Alexandra
dc.date 2012-10-02T16:20:52Z
dc.date 2012-10-02T16:20:52Z
dc.date 2012-10-02
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:17:15Z
dc.date.available 2024-12-16T10:17:15Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/32177
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/5742
dc.description Màster oficial: Aigua. Anàlisi Interdisciplinària i Gestió Sostenible. Institut de Recerca de l'Aigua, curs: 2011-2012,
dc.description Las aguas procedentes de un amplio surtido de industrias contienen grandes cantidades de colorantes artificiales que causan importantes problemas tanto ambientales como de salud. A lo largo de los últimos años se ha visto que estas sustancias son de muy difícil eliminación por los tratamientos denominados convencionales, como por ejemplo los biológicos, así que se han buscado nuevos procedimientos más eficientes. De entre ellos destacan los procesos de oxidación avanzados basados en la reacción de Fenton. En el presente trabajo se presentan los fundamentos de los procesos de oxidación avanzada (AOPs) y se realiza el estudio de la descontaminación de disoluciones del colorante azoico Direct Yellow 4 (DY-4) a escala de laboratorio. En primer lugar se evalúa el proceso más efectivo para la eliminación del colorante. Para establecerlo se sigue su degradación mediante la medición del carbono orgánico total (TOC) y la absorbancia del colorante (espectrofotometría UV-VIS), así como la detección y caracterización de los intermedios formados mediante cromatografía líquida (HLPC) y se determina la eficiencia del método mediante el cálculo de la corriente de mineralización efectiva (MCE). Posteriormente, y siguiendo los mismos criterios, se optimizan las condiciones para el proceso electrofenton (EF) y se compara con el fotoelectrofenton (PEF). En la optimización se evalúa el efecto de la [Fe2+] y de la intensidad de la corriente. A partir de los resultados obtenidos se establece que la mejor opción supone emplear una concentración 0.5 mM de Fe+2 y una intensidad de 200mA. En ambos procesos, valores de intensidad mayores no aportan diferencia significativa en los resultados y sí un aumento significativo en los costes de tratamiento.
dc.format 44 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Blanco Llorca, 2012
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster Oficial - Aigua. Anàlisi Interdisciplinària i Gestió Sostenible
dc.subject Contaminació de l'aigua
dc.subject Depuració de l'aigua
dc.subject Oxidació
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Water pollution
dc.subject Water purification
dc.subject Oxidation
dc.subject Master's theses
dc.title Procesos electroquímicos de oxidación avanzada aplicados a la recuperación de aguas contaminadas con el colorante azoico Direct Yellow - 4
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta