Repositorio Dspace

Explotación y precariedad sociolaboral, la realidad de las personas migrantes trabajadoras en agricultura en España

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Briones Vozmediano, Erica Tula
dc.creator González González, Agustín
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2025-11-03T12:17:32Z
dc.date.available 2025-11-03T12:17:32Z
dc.identifier https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.01.02
dc.identifier 1138-9672
dc.identifier 1578-2549
dc.identifier http://hdl.handle.net/10459.1/73232
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/24510
dc.description El trabajo agrícola de temporada en España se caracteriza por un gran desgaste físico, un bajo requerimiento de cualificación y unas precarias condiciones laborales. Estos elementos han generado que los autóctonos hayan ido abandonando paulatinamente este nicho laboral para ser remplazados por migrantes internacionales de una amplia variedad de orígenes. Otra particularidad de este mercado laboral es la corta duración de los puestos de trabajo al vincularse con las temporadas de cosecha del producto agrícola. Así, a lo largo del año, diferentes campañas que atraen a miles de personas en la búsqueda de un trabajo, desde la recolección del fruto rojo en Huelva hasta a la cosecha de la fruta dulce en Lleida durante el verano, pasando por la agricultura intensiva de mayor duración como la horticultura murciana y almeriense. El movimiento constante entre las diferentes explotaciones agrarias ha llevado a que este colectivo sea conocido como los temporeros.
dc.language spa
dc.publisher Associació Catalana de Salut Laboral
dc.relation Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.01.02
dc.relation Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 2022, vol. 25, núm. 1, p. 18-24
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, 2022
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title Explotación y precariedad sociolaboral, la realidad de las personas migrantes trabajadoras en agricultura en España
dc.title Exploitation and socio-labor insecurity, the reality of migrant agricultural workers in Spain
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta