Descripció:
Con este trabajo se pretende demostrar cómo las mecánicas del juego pueden afectar positivamente a la notoriedad de una marca y a la fidelización de los clientes, gracias a la gamificación como herramienta de marketing. Para determinar la repercusión de la gamificiación en las redes sociales, sobre las marcas, se realizará un estudio de las palabras clave (keywords) más utilizadas, en las redes sociales Facebook e Instagram, en referencia a este tema y se generará una base de datos. Para analizar el grado de notoriedad que alcanza una marca utilizaremos los términos: “Brand awareness” y “Brand image” (acuñados por Keller (1993)). Brand awareness hace referencia a una repercusión más puntual, como el simple conocimiento de una marca, que hemos relacionado con la viralidad de una publicación. Por otro lado, el Brand image hace referencia a una relación más estrecha con los usuarios y al grado en que un usuario percibe como lovemark a una marca. Para analizar la notoriedad, hemos tenido en cuenta diferentes parámetros: la viralidad (máximo número de likes), la viralidad acumulada (las marcas con más número de likes en 6 meses), la efectividad (conseguir la máxima repercusión con las mínimas publicaciones), el engagement marketing (relacionado con la repercusión en interacciones que genera la gamificación) y el branded content (relacionado con cómo se están haciendo las publicaciones). Si se confirma nuestra hipótesis, significará que las estrategias de juego pueden generar resultados muy positivos para una empresa, a medio-largo plazo, con la creación de un interés sobre la marca que irá más allá del propio producto o servicio principal. Por lo tanto, los resultados podrán ser tomados como referente para gestión y dirección del Social Media Management de las marcas.