Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | Trujillano Cabello, Javier | |
| dc.contributor | Universitat de Lleida. Facultat d'Infermeria | |
| dc.creator | Tíscar González, Verónica | |
| dc.date | 2014 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T12:17:24Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T12:17:24Z | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10459.1/47722 | |
| dc.identifier.uri | http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/24446 | |
| dc.description | Objetivo: Elaborar un cuestionario que evalúe los conocimientos sobre RCP de las enfermeras y valore su actitud ante una PCR. Diseño: estudio descriptivo transversal (primera fase para la validación de un cuestionario) Se diseña el primer borrador en base a las recomendaciones de la ERC 2010, las recomendaciones éticas y legales en materia vigentes en nuestra profesión y nuestro país y teniendo en consideración los resultados de otras investigaciones acerca del tema. Se realiza triangulación entre la investigadora principal y un experto en validación de cuestionarios, tras lo que se somete el borrador del cuestionario a tres rondas de técnica Delphi con expertos en la materia tanto enfermeras como médicos. Tras la técnica Delphi se llevan a cabo nuevas modificaciones en el cuestionario, y se realiza un pilotaje con 30 enfermeras. Resultados: El resultado principal del estudio es la creación del cuestionario que agrupa en tres dimensiones los 33 ítems que lo conforman: datos sociodemográficos, conocimientos y actitud. La consistencia interna medida a través del alfa de Cronbach, es de 0,617 que si bien no alcanza el 0.70 se acerca a ésta. En la dimensión de actitud hay 5 items que presentan efecto techo-suelo. Las propiedades que se valoran en el grupo piloto son “indicadores” que nos deben hacer modificar aspectos-items del cuestionario surgido del proceso Delphi, por lo que deberemos hacer una reflexión sobre dichos ítems, y quizás sea necesario matizar los resultados que se obtengan cuando el cuestionario se mande a toda la población a estudio Conclusiones: La factibilidad del cuestionario es óptima, siendo un instrumento de fácil y rápida administración (alrededor de 10 minutos), bien aceptado por las profesionales enfermeras, con unos aceptables resultados psicométricos analizando tanto cada dimensión por separado como en global. No obstante presenta 5 ítems en el apartado de actitud sobre los que se debe reflexionar y quizás hacer nuevas modificaciones. | |
| dc.language | spa | |
| dc.rights | cc-by-nc-nd | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
| dc.subject | Parada cardiorespiratoria | |
| dc.subject | Infermers | |
| dc.subject | Actituds | |
| dc.subject | Bioètica | |
| dc.subject | Ressucitació cardiopulmonar | |
| dc.title | Cuestionario sobre conocimientos y actitud de enfermería ante la PCR. Creación y grupo piloto. | |
| dc.type | article |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||