Repositori DSpace/Manakin

La internacionalización de la educación superior como factor de desarrollo de un país. Caso: Paraguay

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor Huici Sancho, Laura
dc.creator Velázquez Romero, Eduardo Francisco
dc.date 2018-03-16T09:01:28Z
dc.date 2018-03-16T09:01:28Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:26:18Z
dc.date.available 2024-12-16T10:26:18Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/120818
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20868
dc.description Treballs finals del Màster "Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI", Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs:2016-2017. Tutora: Laura Luisa Huici Sancho
dc.description La globalización, como fenómeno de escala mundial, no solo tuvo repercusiones y consecuencias en el ámbito económico y del comercio internacional, sino también en el sector educativo. El impacto de la globalización en la educación se visualiza sobre todo en el nivel educativo terciario o superior que envuelve, principalmente, a la enseñanza universitaria. En ese contexto, décadas atrás se viene consolidando el proceso de internacionalización de la educación superior, proceso que, como será expuesto en la investigación, ha modificado paradigmas de enseñanza y desarrollo de actividades académicas en general. Para una mejor comprensión de a qué se refiere el tema de internacionalización de la educación, la investigación parte, en primer lugar, de un marco conceptual general sobre el concepto de educación, pasando, en segundo lugar, a analizar los términos educación superior para, finalmente, explicar qué implicaciones tiene la internacionalización. A su vez, de entre las múltiples implicaciones que conlleva el proceso objeto de estudio, se analiza en particular como influye en el desarrollo de los países. En este orden de ideas, la segunda parte del trabajo se centra en estudiar el caso de un país en particular, Paraguay, exponiendo como las estrategias de internacionalización pueden promover su desarrollo económico y social desde una perspectiva sostenible.
dc.format 126 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Velázquez Romero, Eduardo Francisco, 2017
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster - Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI
dc.subject Cooperació internacional
dc.subject Educació superior
dc.subject Globalització cultural
dc.subject Paraguai
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject International cooperation
dc.subject Higher education
dc.subject Cultural globalization
dc.subject Paraguay
dc.subject Master's theses
dc.title La internacionalización de la educación superior como factor de desarrollo de un país. Caso: Paraguay
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Fitxers en aquest element

Fitxers Grandària Format Visualització

No hi ha fitxers associats a aquest element.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a DSpace


Cerca avançada

Visualitza

El meu compte