Repositori DSpace/Manakin

Debería la región centroamericana integrarse para lograr incorporarse a las cadenas globales de valor? Aprendiendo del caso de ASEAN

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor Garcia-Duran Huet, Patricia
dc.creator Méndez-Vides Schlesinger, Ana Elisa
dc.date 2018-03-15T11:03:13Z
dc.date 2018-03-15T11:03:13Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:26:17Z
dc.date.available 2024-12-16T10:26:17Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/120758
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20844
dc.description Treballs finals del Màster "Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI", Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs:2016-2017. Tutora: Patricia Garcia-Duran Huet
dc.description El objetivo de esta investigación es determinar si la región centroamericana debería reforzar su integración económica, para así incorporarse a las cadenas globales de valor. Las cadenas globales de valor constituyen medios de incorporación al mercado internacional. El participar activamente en las mismas puede tender a significar beneficios comerciales y económicos a los mismos. A finales del siglo veinte, la región centroamericana propuso su incorporación al mercado internacional, en parte, por medio de la participación de los países de la Región en las cadenas globales de valor. Aunque lograron un cierto grado de participación en las cadenas globales de valor, sus niveles de participación no mejoraron. El proceso de integración de la región centroamericana tiene su origen en el siglo diecinueve cuando era de carácter meramente político y, desde a partir de la mitad del siglo veinte el proceso adquiere un carácter económico. En virtud de un modelo de integración económica los miembros de una región voluntariamente acuerdan implementar medidas y políticas tendientes a la reducción proporcional o total de barreras al comercio y así como el libre movimiento de factores. En el caso de Centroamérica el proceso de integración se desarrolla dentro del referido Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Ahora bien, aunque en los acuerdos internacionales se pretendía realizar una Unión Aduanera, la región centroamericana está en el proceso de conformar una zona de libre cambio eficiente. El reforzar la integración económica de Centroamérica podría impulsar y mejorar la participación y rendimiento de la región en el comercio a escala internacional. Por lo que, para determinar si la región centroamericana debería reforzar su integración económica para así incorporarse a las cadenas globales de valor este trabajo analiza el caso de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Región que se encuentra económicamente integrada y cuyos miembros participan activamente en las cadenas globales de valor. Si la presencia en las cadenas globales de valor de los países miembros de ASEAN es en parte debida a su integración económica, la región centroamericana podría seguir su ejemplo. Esta investigación lleva a cabo una revisión de la literatura sobre los factores por los que los países miembros de ASEAN participan activamente en las cadenas globales de valor. La muestra empleada para este trabajo consiste en diez publicaciones seleccionados tras haber realizado una búsqueda sistemática en fuentes fidedignas y una depuración. Al analizar la literatura se pretendía determinar si entre los factores que ayudaron a los países miembros de ASEAN a participar en las cadenas globales de valor se encuentra la integración económica. Los resultados indican que este el caso. Las publicaciones seleccionadas identifican que en la integración económica existente entre los estados miembros como uno de los cinco factores explicativos de la participación de los países ASEAN en las cadenas globales de valor. Además, muchos de los autores consideran que ASEAN también ayuda a explicar la presencia de otros factores: reducción de costos de transacción, infraestructura e institucionalidad. Ahora bien, en las lecturas también se considera que solo la integración regional de ASEAN no es suficiente para explicar la participación de sus países miembros en las cadenas globales de valor. Las lecturas indican que además de participar en ASEAN, estos países han tenido que implementar políticas unilaterales complementarias (que propician la inversión y comercio internacional). En consecuencia a partir de la observación de los resultados de análisis la hipótesis del presente trabajo no puede ser rechazada ya que al examinar los resultados se observa que en la mayoría de los estudios seleccionados se consideran que la integración económica de ASEAN es un factor explicativo en la inserción de sus miembros en las cadenas globales de valor. Por otro lado, la región centroamericana cuenta con SICA la constituye una plataforma para continuar en su proceso de integración económica de la Región en la que se debería invertir. Ahora bien, Centroamérica debe complementar el proceso de integración por medio de políticas nacionales que acompañen y refuercen el proceso de integración, como por ejemplo el refuerzo de la infraestructura y logística, para así poder participar de las cadenas globales de valor.
dc.format 62 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Méndez-Vides Schlesinger, Ana Elisa , 2017
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster - Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI
dc.subject Integració econòmica
dc.subject Amèrica Central
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Economic integration
dc.subject Central America
dc.subject Master's theses
dc.title Debería la región centroamericana integrarse para lograr incorporarse a las cadenas globales de valor? Aprendiendo del caso de ASEAN
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Fitxers en aquest element

Fitxers Grandària Format Visualització

No hi ha fitxers associats a aquest element.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a DSpace


Cerca avançada

Visualitza

El meu compte