DSpace Repository

La Ruta de la Seda. Un proyecto de la República Popular China

Show simple item record

dc.contributor Garcia-Duran Huet, Patricia
dc.creator Lucas Herraiz, Daryl
dc.date 2018-03-15T10:39:47Z
dc.date 2018-03-15T10:39:47Z
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:26:17Z
dc.date.available 2024-12-16T10:26:17Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/120754
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20842
dc.description Treballs finals del Màster "Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI", Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs:2016-2017. Tutora: Patricia Garcia-Duran Huet
dc.description La nueva Ruta de la Seda es un proyecto megaregional impulsado por el gobierno de la República Popular China con el fin de unir por tierra China con Europa cruzando toda Asia Central y uniendo, así, Oriente con Occidente. Se estima que las obras estarán acabadas para el año 2050. Kazakstán, Kirguistán y Uzbekistán son tres países de Asia Central por cuyo territorio se tienen que enlazar Oriente y Occidente. Este trabajo se pregunta por el impacto que la nueva Ruta de la Seda puede llegar a tener en estos tres países de Asia Central. ¿Puede este mega proyecto chino ser considerado como de ayuda al desarrollo? Para responder a esta pregunta el trabajo sigue una metodología compuesta por dos etapas. En la primera se revisa la literatura sobre el impacto de inversiones en infraestructuras rela-cionadas con el comercio para identificar cuáles son las condiciones que debe de cumplir un país para que dicha inversión ayude a su desarrollo. Las fuentes utilizadas son las publica-ciones de los Organismos Económicos Internacionales con más investigación sobre ayuda al desarrollo: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Una vez identificados estas condiciones, en una segunda etapa, se compara los tres países de Asia Central en base a las mismas. Los resultados de la investigación indican que los tres países presentan las condiciones eco-nómicas necesarias para poder aprovechar una inversión en infraestructuras relacionadas con el comercio. Sin embargo, ninguno cumple con las condiciones de gobernanza y de mercado de trabajo necesarias según la literatura para maximizar los beneficios de la inversión. Resultaría interesante continuar estudiando este proyecto una vez este haya culminado para comprobar la evolución de estos indicadores y, poder estipular, si con la constitución de las redes de infraestructura que cruzan los países de la región geográfica de Asia Central, el desarrollo de Kazakstán, Kirguizistán y Uzbekistán ha experimentado un cambio positivo.
dc.format 97 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Lucas Herraiz, Daryl, 2017
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster - Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI
dc.subject Cooperació internacional
dc.subject Xina
dc.subject Àsia central
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject International cooperation
dc.subject China
dc.subject Central Asia
dc.subject Master's theses
dc.title La Ruta de la Seda. Un proyecto de la República Popular China
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account