DSpace Repository

Desarrollo de videojuegos con LIBGDX

Show simple item record

dc.contributor Rodríguez Santiago, Inmaculada
dc.creator Fernández Palomo, Iñaki
dc.date 2018-02-13T09:37:30Z
dc.date 2018-02-13T09:37:30Z
dc.date 2017-06-22
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:26:12Z
dc.date.available 2024-12-16T10:26:12Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/119779
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20675
dc.description Treballs Finals de Grau d'Enginyeria Informàtica, Facultat de Matemàtiques, Universitat de Barcelona, Any: 2017, Director: Inmaculada Rodríguez Santiago
dc.description [es] En este proyecto se va a mostrar el framework LIBGDX para el desarrollo de videojuegos y se comparará con otro de los frameworks más punteros actualmente, AndEngine. También se hará una comparación con el motor gráfico Unity 3D, para comparar el rendimiento entre un framework y un motor gráfico. Para mostrar la herramienta LIBGDX se desarrollará un pequeño videojuego (AirHockey). Voy a centrar este proyecto en el sistema operativo Android (móvil) y en algunos puntos haré referencia a PC (en todos los casos por defecto LIBGDX crea el proyecto para este). Otros sistemas como iOS o MAC necesitan licencias de desarrollador entre otras. Concretamente me centraré en el desarrollo de juegos en perspectiva 2D. LIBGDX no es una solución todo en uno, sino que provee al programador de un potente conjunto de abstracciones y le dan total libertad para desarrollar su aplicación o videojuego. En LIBGDX se puede trabajar o modificar las diferentes capas de la programación, pudiendo acceder al sistema de ficheros, dispositivos de entrada de audio, e incluso a las interfaces de OpenGL 2.0 y 3.0. Me gustaría remarcar que este proyecto va dirigido a estudiar un framework de desarrollo que ayuda a la programación de videojuegos, no un motor gráfico. Un motor gráfico contiene muchas funcionalidades ya implementadas que el desarrollador no llega a ver ni a entender, ya que estas se suelen utilizar desde una interfaz gráfica. A continuación, se muestran los objetivos generales y personales de este trabajo de final de curso.
dc.format 71 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights memòria: cc-by-nc-sa (c) Iñaki Fernández Palomo, 2017
dc.rights codi: GPL (c) Iñaki Fernández Palomo, 2017
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es
dc.rights http://www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.ca.html
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Treballs Finals de Grau (TFG) - Enginyeria Informàtica
dc.subject Disseny de videojocs
dc.subject Android (Recurs electrònic)
dc.subject Programari
dc.subject Treballs de fi de grau
dc.subject Video games design
dc.subject Android (Electronic resource)
dc.subject Computer software
dc.subject Bachelor's theses
dc.title Desarrollo de videojuegos con LIBGDX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account