DSpace Repository

Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información

Show simple item record

dc.creator Coll, César, 1950-
dc.date 2011-02-23T12:05:28Z
dc.date 2011-02-23T12:05:28Z
dc.date 2005-09
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:26:09Z
dc.date.available 2024-12-16T10:26:09Z
dc.identifier 1885-1541
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/16542
dc.identifier 533068
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20615
dc.description Frente a los discursos que anuncian el final de la lectura y la muerte del lector, hay razones para pensar que la lectura va a ser también en la sociedad de la información uno de los instrumentos fundamentales para comunicarnos, pensar, aprender y atribuir sentido a las experiencias propias y ajenas. Sin embargo, hay también pocas dudas de que en este nuevo escenario, y de la mano sobre todo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación y los textos electrónicos, se están produciendo cambios importantes en la definición del texto, del autor, del lector, de los modos de leer y de las prácticas de lectura. El concepto mismo de alfabetismo, de lo que significa estar alfabetizado en la cultura escrita, está en proceso de cambio y transformación. Por una parte, el concepto de alfabetismo se expande y, al lado de la alfabetización relativa a la cultura letrada, empiezan a tomar cuerpo otros alfabetismos relacionados con la cultura tecnológica y demás elementos característicos de la sociedad de la información. Por otra parte, junto con esta expansión o ensanchamiento del concepto, se produce una transformación de lo que significa y exige el hecho de estar alfabetizado en la cultura letrada. Internet y los textos electrónicos modifican los elementos básicos que intervienen en los procesos de lectura comprensiva. Ahora bien, la emergencia de nuevos alfabetismos, así como los conocimientos y habilidades que plantea la exigencia del alfabetismo en los textos electrónicos, comporta inexorablemente el riesgo de sus correspondientes analfabetismos. Este riesgo es tanto mayor cuanto que la realidad sobre la que se proyectan estas necesidades de alfabetización sigue estando marcada por graves carencias en el dominio y las prácticas de la lectura entre amplios sectores de la población.
dc.format 11 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universitat Oberta de Catalunya
dc.relation Reproducció del document publicat a: http://www.uoc.edu/uocpapers/dt/esp/coll.html
dc.relation uocpapers, 2005 Set , núm. 1
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Coll, 2005
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.ca
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Articles publicats en revistes (Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l'Educació)
dc.subject Lectura
dc.subject Societat de la informació
dc.subject Alfabetització informacional
dc.subject Reading
dc.subject Information society
dc.subject Information literacy
dc.title Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account