Repositori DSpace/Manakin

La mediación y el arbitraje de consumo: explorando sistemas de ODR

Mostra el registre parcial de l'element

dc.creator Barral i Viñals, Immaculada
dc.date 2011-02-23T13:44:09Z
dc.date 2011-02-23T13:44:09Z
dc.date 2010-12
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:26:09Z
dc.date.available 2024-12-16T10:26:09Z
dc.identifier 1699-8154
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/16565
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20604
dc.description La utilización de ADR en el ámbito de las reclamaciones de consumo tiene un marco legal específico en España -y también en la UE- desde 1993, que deriva de sus características especiales. Algunas son de cuño exclusivamente jurídico: se trata de reclamaciones en las que el marco legal aplicable es el denominado derecho de consumo; otras poseen un soporte básicamente fáctico: suelen tener poca entidad económica, es decir, entran en la categoría de lo que denominamos small claims, y el hecho de que las reclamaciones -en algunos supuestos que van en aumento- sean transfronterizas condiciona la opción entre jurisdicción tradicional y ADR, como también tendremos ocasión de analizar. Hay que añadir a estos elementos jurídicos y fácticos un elemento importante de política legislativa en un ámbito de la UE; los ADR se entienden como un instrumento básico para garantizar el acceso de los consumidores a la justicia, pero al mismo tiempo, en el ámbito del comercio electrónico, son un ele- mento de gran trascendencia en la creación de la denominada e-confidence. Por este motivo, se explo- ran continuamente formas de ODR (On-line Dispute Resolution). Los ODR pretenden la mayor eficacia ofreciendo un soporte técnico capaz de solucionar una controversia con o sin la intervención de un tercero, y dentro o fuera de la organización del empresario. De este modo, se usa un mismo expediente técnico para poner en marcha sucesivamente más de un ADR, o se potencian los mecanismos automáticos que prescinden de los conceptos jurídicos y, en medio de la exploración constante, España apuesta por el arbitraje electrónico de consumo en el RD 236/2008. A estos temas vamos a referirnos a continuación.
dc.format 12 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universitat Oberta de Catalunya
dc.relation Reproducció del document publicat a: http://doi.org/10.7238/idp.v0i11.812
dc.relation IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 2010, vol. 11
dc.relation http://doi.org/10.7238/idp.v0i11.812
dc.rights cc-by-nc-nd (c)Barral Viñals, 2010
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Articles publicats en revistes (Dret Privat)
dc.subject Comerç electrònic
dc.subject Protecció del consumidor
dc.subject Mediació
dc.subject Arbitratge i laude
dc.subject Electronic commerce
dc.subject Consumer protection
dc.subject Mediation
dc.subject Arbitration and award
dc.title La mediación y el arbitraje de consumo: explorando sistemas de ODR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Fitxers en aquest element

Fitxers Grandària Format Visualització

No hi ha fitxers associats a aquest element.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a DSpace


Cerca avançada

Visualitza

El meu compte