dc.description |
El binomio formado por el campo de la Criminología y de la Ingeniería Informática,
comúnmente conocido por Cibercriminalidad, me ha suscitado mucho interés, tanto académica
como profesionalmente. Esto es así debido al auge actual de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en prácticamente cualquier ámbito de la sociedad de la información de la cual
formamos parte. Y las empresas no son excluidas.
Como consecuencia de la evolución de las nuevas tecnologías, las organizaciones también
sufren una permanente transformación, exponiéndose a factores nuevos traducidos en mejores
oportunidades de negocio y peores amenazas. En España, se ha observado un ligero descenso en los
delitos económicos tradicionales para dar paso al cibercrimen, segunda potencia a nivel mundial
(PricewaterhouseCoopers [PwC], 2016). Al mismo tiempo, las entidades reguladoras están
aumentando la presión sobre las empresas con el fin de prevenir los delitos llevados a cabo en el
seno de su actividad empresarial.
Por este motivo, las áreas de compliance y auditoría interna están teniendo cada vez más una
mayor relevancia en las organizaciones, debido al incremento de esfuerzos por parte de las
empresas en la prevención, detección e investigación de los delitos, cuya responsabilidad penal
pueda recaer sobre sí mismas. La preocupación y la concienciación es creciente, pero aún así las
medidas siguen sin ser suficientes ante una revolución de ritmo tan cambiante como es la
tecnológica.
Por tanto, uno de los principales objetivos de este trabajo reside en mostrar unas cuantas
pinceladas sobre dos vertientes diferenciadas. Por un lado, en la parte más general se hablará sobre
la cibercriminalidad y las TIC, con el fin de adoptar una perspectiva, a grandes rasgos, de sus
particularidades, implicaciones y dificultades en el mundo digital. No obstante, por otro lado se dará
un mayor énfasis a la parte específica del compliance penal, con el fin de entender la
responsabilidad penal de las personas jurídicas, qué supone tener un programa de compliance en la
empresa, y cuáles son sus elementos clave. |
|