Repositorio Dspace

"Eres mejor porque eres más inteligente". Un estudio antropológico de lo normal, lo a-normal y lo patológico: el caso de las altas capacidades

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Larrea Killinger, Cristina
dc.creator Müller, Jessica
dc.date 2018-01-15T17:03:10Z
dc.date 2018-01-15T17:03:10Z
dc.date 2017-09
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:26:01Z
dc.date.available 2024-12-16T10:26:01Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/119032
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20404
dc.description Màster Oficial en Antropologia i Etnografia, Departament d'Antropologia, Facultat Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Curs: 2016-2017, Director: Cristina Larrea Killinger
dc.description La pretensión de este trabajo es la de discutir cómo se establecen las fronteras de normal-anormal-patológico, es decir, los criterios normativos específicos que determinan cómo ciertas capacidades son normales y otras son consideradas anormales y/o patológicas, para tratar de hacer explícitos los presupuestos sobre los que la legitimación de lo normal, por oposición a lo patológico, se ha construido, afianzado y consolidado en nuestros esquemas culturales de referencia y, con ello, se ha traducido de manera práctica en nuestros comportamientos frente a ciertas realidades —las consideradas fuera de dicha construcción social de normalidad—. La reflexión discutirá el caso específico de los individuos de alto potencial intelectual, partiendo del célebre trabajo de G. Canguilhem (1971) en torno al concepto de lo normal y su relación con lo anormal y lo patológico. Se trata de una reflexión alrededor de la categorización dicotómica normalidad-anormalidad —de la cual se desprenden tantas otras, como capacitado-discapacitado, independiente-dependiente o saludable-enfermo—, que pretende escapar del monopolio que proviene fundamentalmente de los campos de la Medicina y la Psicología, para repensar por qué algunas condiciones de diferente, de no-normalidad, no son consideradas patologías, y otras no-normalidades sí son consideradas como una patología.
dc.format 102 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Müller, 2017
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster Oficial - Antropologia i Etnografia
dc.subject Psicologia diferencial
dc.subject Intel·ligència
dc.subject Superdotats
dc.subject Psicometria
dc.subject Psicodiagnòstic
dc.subject Antropologia
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Differential psychology
dc.subject Intellect
dc.subject Gifted persons
dc.subject Psychometrics
dc.subject Psychodiagnostics
dc.subject Anthropology
dc.subject Master's theses
dc.title "Eres mejor porque eres más inteligente". Un estudio antropológico de lo normal, lo a-normal y lo patológico: el caso de las altas capacidades
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta