DSpace Repository

Plan de preservación digital del patrimonio documental digitalizado de la Biblioteca Lafragua

Show simple item record

dc.contributor Térmens i Graells, Miquel
dc.creator Pérez Pineda, Iván
dc.date 2017-11-14T10:41:14Z
dc.date 2017-11-14T10:41:14Z
dc.date 2017-07-07
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:25:55Z
dc.date.available 2024-12-16T10:25:55Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/117724
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/20236
dc.description Màster en Gestió de Continguts Digitals, Facultat de Biblioteconomia i Documentació, Universitat de Barcelona i UPF, curs 2016-2017. Tutor: Dr. Miquel Térmens (UB)
dc.description Las bibliotecas, archivos y museos que tienen bajo su custodia objetos con valor cultural recurren a proyectos de digitalización, como una forma de apoyar la conservación de los objetos y soportes físicos en donde está fijada la obra intelectual y, también, como una forma de difundir, a través de medios digitales, a mayor escala y sin restricciones de acceso, los objetos culturales resguardados;; potenciando su valoración y conocimiento. Sin embargo, en países como México, estos proyectos no han sido acompañados de un plan que asegure la preservación de sus colecciones digitales, debido en gran parte al desconocimiento del tema, que se traduce en la falta de especialistas y de proyectos que permitan gestionar los recursos necesarios para emprender este tipo de soluciones. La Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que resguarda en sus repositorios un importante acervo de documentos patrimoniales no es la excepción;; la falta de conocimiento sobre la preservación digital pone en riesgo el trabajo de digitalización de varios años, así como los recursos invertidos. Es por ello que esta investigación toma como caso de estudio las colecciones digitales de la Biblioteca, basándose en sus características propias, para desarrollar un Plan de Preservación Digital, que asegure el uso continuo y a largo plazo, de sus objetos digitales y contenidos, pese a los avances tecnológicos que producen la obsolescencia digital. Para generar conciencia y sensibilización en la materia, se explora la teoría de la Preservación Digital, se crea un marco teórico que sostiene el desarrollo del trabajo, poniendo énfasis en que la solución no pasa por un asunto tecnológico, sino por toda una variedad de aspectos que deben gestionarse, tales como los recursos humanos (roles y responsabilidades) y financieros, las cuestiones legales de los documentos, los aspectos de contenido (tipos y esquemas de metadatos a usar), los aspectos tecnológicos que intervienen, e incluso, la misma digitalización. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis cuantitativo de las colecciones digitales de la biblioteca para estimar las necesidades de almacenamiento y sus costes, así como un análisis cualitativo que permite realizar observaciones de mejora sobre su proceso de digitalización. Como proceso de síntesis de los contenidos antes mencionados y tomando como base guías y directrices sobre políticas de preservación digital, se desarrollan: • Una Política de primer nivel, que refleje el compromiso y los principios de la biblioteca para con la preservación de sus colecciones digitales, que permita agilizar su lectura, discusión y aprobación por las personas que toman las decisiones en la BUAP. • Un catálogo de Procedimientos estructurado según la Tríada de la Preservación Digital, para abordar todos los aspectos involucrados en la preservación de los objetos digitales de la biblioteca Lafragua, considerando las entidades del modelo de referencia OAIS para su gestión. Finalmente, ha de destacarse la propuesta de implementación que lleve a la práctica este trabajo de investigación, mediante la estructura de la Gestión de Proyectos Digitales, en la que se abordan aspectos como, las fases en que se divide la implementación –que parten de la aprobación de las políticas y procedimientos creados, hasta la gestión de los recursos financieros necesarios–, la elaboración de un plan de tareas por cada fase, un cronograma para calendarizar dichas tareas, la elaboración de un presupuesto que considera los costes de los recursos tecnológicos y humanos, e incluso, la gestión del riesgo asociado al presupuesto.
dc.format 100 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-sa (c) Pérez Pineda, Iván et al., 2017
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster Oficial - Gestió de Continguts Digitals
dc.subject Digitalització
dc.subject Patrimoni bibliogràfic
dc.subject Mèxic
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Digital preservation
dc.subject Bibliographic heritage
dc.subject Mexico
dc.subject Master's theses
dc.title Plan de preservación digital del patrimonio documental digitalizado de la Biblioteca Lafragua
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account