Treball Final de Grau de Podologia, Escola Universitària d'Infermeria, Universitat de Barcelona, curs: 2014-2015, Tutor: Jesús Rodríguez Moreno
Una característica distintiva de la artritis psoriásica (APs) es la entesopatía: la afectación de los sitios de unión del tendón, ligamento, fascia o cápsula articular al hueso. Objetivos. Este estudio pretende determinar 1) la relación entre la presencia y el tipo de espolón con variables clínicas y demográficas de la APs, 2) determinar la asociación entre la talalgia y presencia radiológica de espolón plantar calcáneo (EP) y/o retrocalcáneo, (ERC) 3) la relación entre tres medidas angulares de la radiografía del pie en perfil y la presencia de espolón plantar, 4) la morfología más frecuente de EP y ERC y 5) la asociación entre la presencia de EP y ERC con alteraciones radiológicas en otras localizaciones de las articulaciones del antepié. Metodología y métodos. Se analizaron características cualitativas y cuantitativas de radiografías de perfil y dorso plantares de 66 individuos con APs. Las observaciones cualitativas consistieron en observar la morfología del espolón, la cortical y presencia de erosiones; las medidas cuantitativas consistieron en tres medidas angulares: ángulo del arco interno, ángulo de inclinación calcáneo y ángulo de declinación del astrágalo; y tres lineales: longitud de la base del espolón, longitud del segmento medio y longitud total. Las observaciones cualitativas se basaron en determinar la existencia de alteraciones en las articulaciones del antepié. Resultados. No se ha hallado asociación entre talalgia y variables clínicas de la APs presencia de EP y ERC. Tampoco se ha encontrado asociación entre las medidas angulares con la presencia de espolón plantar. Sí que existe asociación entre la presencia de espolón y alteraciones estructurales radiológicas en otras localizaciones del antepié. Conclusiones. La asociación entre la presencia de espolón y alteraciones en otras localizaciones articulares del antepié, sugiere que la entesopatía en la APs es una manifestación de la proliferación ósea de tipo inflamatorio