Repositori DSpace/Manakin

La resonancia magnética en neuropatías que afectan a la marcha

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor Zalacain, Antonio
dc.creator González Vilar, Mercedes
dc.date 2016-02-10T10:25:32Z
dc.date 2016-02-10T10:25:32Z
dc.date 2015-06-08
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:21:48Z
dc.date.available 2024-12-16T10:21:48Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/69358
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/13313
dc.description Treball Final de Grau de Podología, Escola Universitaria d'Infermeria, Universitat de Barcelona, curs: 2014-2015, Tutor: Antonio Zalacain
dc.description La Resonancia Magnética es una prueba de diagnóstico por imagen que se basa en el procesamiento de ondas de radio que pasan por el paciente, el cual es sometido a un potente campo magnético. Esta técnica no utiliza radiaciones ionizantes como es el caso de la tomografía axial computarizada o las radiografías simples. Nos presenta imágenes muy detalladas en cualquier perspectiva y con diferentes secuencias. Las imágenes obtenidas con la RM permiten evaluar de una forma muy precisa el sistema nervioso central y determinar la presencia de ciertas patologías que pueden afectar a la marcha humana. A pesar de que la RM no es una exploración que soliciten habitualmente los podólogos, ante una exploración podológica en que nos aparezcan signos de neuropatía traducidos en una alteración de la marcha, se debe valorar con la anamnesis (puede aportar una RM) si bien son secuelas de alguna patología del sistema nervioso ya conocida o bien son signos de una posible patología reciente, por lo que entonces el podólogo debe realizar un informe con los hallazgos de la exploración, para que su médico le solicite una RM si lo considera necesario. Una vez este paciente ya está diagnosticado y nos vuelve a la consulta para realizarle el tratamiento podológico oportuno, hemos de saber interpretar mínimamente las imágenes de dicha patología neurológica. Este trabajo nos proporciona las bases para interpretar imágenes de RM de neuropatías más habituales del sistema nervioso que nos suelen dar alteraciones de la marcha. Estas patologías neurológicas son la meningitis, la encefalitis, la mielitis, la esclerosis múltiple, degeneraciones discales, los gliomas, los meningiomas, las metástasis, la espina bífida, el ictus y el aneurisma cerebral.
dc.format 71 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd, (c) González Vilar, 2015
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Treballs Finals de Grau (TFG) - Podologia
dc.subject Ressonància magnètica
dc.subject Malalties del sistema nerviós
dc.subject Treballs de fi de grau
dc.subject Trastorns de la marxa
dc.subject Diagnòstic per la imatge
dc.subject Magnetic resonance
dc.subject Nervous system Diseases
dc.subject Bachelor's theses
dc.subject Gait disorders
dc.subject Diagnostic imaging
dc.title La resonancia magnética en neuropatías que afectan a la marcha
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Fitxers en aquest element

Fitxers Grandària Format Visualització

No hi ha fitxers associats a aquest element.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a DSpace


Cerca avançada

Visualitza

El meu compte