Repositorio Dspace

La Gestación por sustitución en España. Estudio doctrinal y reciente jurisprudencia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Ravetllat Ballesté, Isaac
dc.creator Nicolàs Torán, Anna
dc.date 2016-01-29T07:35:17Z
dc.date 2016-01-29T07:35:17Z
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:21:43Z
dc.date.available 2024-12-16T10:21:43Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/69079
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/13174
dc.description Treballs Finals del Màster de Dret de Família i Infància, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs: 2014-2015, Tutor: Isaac Ravetllat Balleste
dc.description El presente trabajo tratará de ofrecer un estudio pormenorizado de la situación actual de la gestación por sustitución en España. He optado por esta materia porque entiendo que es una de las temáticas más apasionantes que han sido tratadas a lo largo del Máster en Derecho de Familia e Infancia. Sin embargo, esa no es la única razón. También porque estaba convencida de que la investigación sería muy interesante. Para abordar el asunto, me planteo la siguiente hipótesis de partida: por todos es conocido que la gestación por sustitución es una técnica de reproducción asistida prohibida en España. Su legalización causaría, no solo una evolución y una adaptación de la normativa española de forma significativa, sino también un gran rechazo por parte de la sociedad. El modelo de análisis que se seguirá en el trabajo es el diacrónico, dado que se estudiará la gestación por sustitución en España en diferentes estadios temporales. La metodología de la que se partirá será doctrinal y jurisprudencial. Además, no se dejarán al margen cuáles son los principales problemas prácticos que se generan, cuando se pretende inscribir la filiación de los bebés nacidos mediante este tipo de reproducción asistida, sabiendo que la misma es nula de pleno en el Derecho español. En suma, se comprobará la escasa normativa existente en torno a esta temática y qué es lo que supondrá la entada en vigor el 15 de julio de 2015 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil...
dc.format 198 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Nicolàs Torán, 2015
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster - Dret de Família i Infància
dc.subject Dret de família
dc.subject Reproducció humana assistida
dc.subject Mares de lloguer
dc.subject Espanya
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Domestic relations
dc.subject Human reproductive technology
dc.subject Surrogate mothers
dc.subject Spain
dc.subject Master's theses
dc.title La Gestación por sustitución en España. Estudio doctrinal y reciente jurisprudencia
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta