Treballs Finals del Màster de Dret de Família i Infància, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs: 2014-2015, Tutor: Isaac Ravetllat Balleste
El presente trabajo tratará de ofrecer un estudio pormenorizado de la situación
actual de la gestación por sustitución en España. He optado por esta materia porque
entiendo que es una de las temáticas más apasionantes que han sido tratadas a lo
largo del Máster en Derecho de Familia e Infancia. Sin embargo, esa no es la única
razón. También porque estaba convencida de que la investigación sería muy
interesante.
Para abordar el asunto, me planteo la siguiente hipótesis de partida: por todos
es conocido que la gestación por sustitución es una técnica de reproducción asistida
prohibida en España. Su legalización causaría, no solo una evolución y una
adaptación de la normativa española de forma significativa, sino también un gran
rechazo por parte de la sociedad.
El modelo de análisis que se seguirá en el trabajo es el diacrónico, dado que se
estudiará la gestación por sustitución en España en diferentes estadios temporales. La
metodología de la que se partirá será doctrinal y jurisprudencial.
Además, no se dejarán al margen cuáles son los principales problemas
prácticos que se generan, cuando se pretende inscribir la filiación de los bebés
nacidos mediante este tipo de reproducción asistida, sabiendo que la misma es nula
de pleno en el Derecho español. En suma, se comprobará la escasa normativa
existente en torno a esta temática y qué es lo que supondrá la entada en vigor el 15 de
julio de 2015 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil...