DSpace Repository

El español escrito de la calle en el condado de Los Angeles: lengua y sociedad

Show simple item record

dc.contributor Silva-Corvalán, Carmen
dc.creator Anderson, Erin Catherine O'Brien
dc.date 2015-11-30T13:26:34Z
dc.date 2015-11-30T13:26:34Z
dc.date 2002-07
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:21:34Z
dc.date.available 2024-12-16T10:21:34Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/68190
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/12925
dc.description Treballs Finals del Màster de Formació de Professor d'Espanyol com a Llengua Estrangera, Facultat d'Educació, Universitat de Barcelona, Curs: 2000-2001, Tutora: Carmen Silva-Corvalá
dc.description Se dice que los Estados Unidos son una versión reducida de nuestro mundo. En este sentido podríamos decir además que el español hablado en este país es un reflejo del mundo hispanohablante, porque incluye muchas de las diferentes variedades del español existentes e incluso otras sólo aquí presentes. Beardsley (1982:15-16) afirma al respecto que prácticamente todos los dialectos principales del español pueden ser estudiados en su uso real en EE.UU. y señala que no hay ningún estado, incluidos Alaska y Hawaii, que no tengan, al menos, una pequeña colonia de hispanohablantes. Existe tanta diversidad en el hablante como en el uso del español en EE.UU. La variedad de español que se habla, ya sea estándar, popular, rural o urbana, depende del lugar de nacimiento, el origen étnico, el lugar de residencia y otros factores extralingüísticos que afectan al hablante. Estos diferentes tipos de español de EE.UU., bien sea mexicano, cubano o puertorriqueño, dan lugar a variaciones lingüísticas en aspectos como la pronunciación, el vocabulario y el tiempo verbal. Además, el hablante puede utilizar un estilo formal o informal, una jerga coloquial o la mezcla de inglés y español, dependiendo de donde tenga lugar la conversación, se a quien de dirige y de las motivaciones que pueda tener. El español de EE.UU. puede ser cualquiera de las muchas variantes posibles, con sus diferencias regionales y estilísticas que hacen en él una lengua vibrante y singular...
dc.format 148 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) O'Brien Anderson, 2002
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster Oficial - Formació de Professor d'Espanyol com a Llengua Estrangera [Presencial UB]
dc.subject Castellà (Llengua)
dc.subject Adquisició d'una segona llengua
dc.subject Comunicació escrita
dc.subject Califòrnia
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Spanish language
dc.subject Second language acquisition
dc.subject Written communication
dc.subject California
dc.subject Master's theses
dc.title El español escrito de la calle en el condado de Los Angeles: lengua y sociedad
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account