Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Vilaseca Corderroure, Jaume Elies
dc.creator Bartra Martínez, Enric
dc.creator Bernal Muñoz, Sara
dc.creator Gutiérrez Adserà, Aina
dc.creator Lombardo Lliró, Carla
dc.creator Martínez Vilalta, Carla
dc.creator Rodríguez Illán, Maria
dc.date 2015-10-28T10:57:00Z
dc.date 2015-10-28T10:57:00Z
dc.date 2015-06
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:21:25Z
dc.date.available 2024-12-16T10:21:25Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/67513
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/12665
dc.description Treballs de l'alumnat del Grau de Comunicació Audiovisual, Facultat de Biblioteconomia i Documentació, Universitat de Barcelona, Projectes I - Grup7. Curs: 2014-2015, Tutor: Jaume Vilaseca
dc.description Director: Carla Martínez; Aj. direcció: Enric Bartra ; Productor: Carla Lombardo; Guionista: Carla Lombardo; Director de fotografia: MAria Rodríguez; Camera: Sara Bernal; Aj. Camera: Enric Bartra; Il·luminador: Aina Gutiérrez; Direcció artística: Sara Bernal; Direcció de so: Maria Rodríguez; Muntatge: Sara Bernal; Música: Carla Martínez; Postproducció: Sara Bernal; Equip artístic: Personatge: Pare Gaspar, Actor/Actriu: Enric Bartra; Personatge: Milicià 1, Actor/Actriu: Aina Gutiérrez; Personatge: Milicià 2, Actor/Actriu: Carla Martínez; Personatge: Germana Gaspar, Actor/Actriu: Sara Bernal.
dc.description [Vídeo] Gaspar Lombardo explica com va viure la Guerra Civil Espanyola quan tenia només 7 anys. Va patir la pèrdua del seu pare a mans de dos miliciansi va veure com propietats i terres de la seva família els hi eren expropiades.
dc.description [Memòria] En primera instancia, hemos decidido tratar la experiencia que vivió la generación de nuestros abuelos durante la Guerra Civil Española. A partir de aquí, nos hemos acogido al género documental para narrar las vivencias de esos años, con la idea u objetivo principal de mostrar la historia contada en primera persona por alguien que vivió el conflicto bélico o las carencias emocionales y económicas sufridas en la posguerra. Escoger el género documental nos ha permitido expresar con mayor eficacia el hilo argumental del relato. Además, a través de la entrevista hay una conexión más cercana con el público ya que el protagonista y su narración son reales y no están interpretados por un actor. También hemos querido complementar la entrevista con fragmentos ficcionados de las palabras del protagonista, con la intención de causar mayor impacto en el espectador. Después de comparar las historias de los posibles entrevistados, hemos elegido la de Gaspar Lombardo Mata porque es la que mejor plasma la dureza de la Guerra Civil: con solo siete años sufrió la pérdida de su padre en manos de unos milicianos. Debido al contenido dramático y la temática principal, este documental va dirigido al público adulto, ya que relata un hecho muy presente en la sociedad española.
dc.format 2.36 p.
dc.format 11 min
dc.format application/pdf
dc.format video/mp4
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Bartra Martínez et al., 2015
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Treballs de l'alumnat - Facultat d'Informació i Mitjans Audiovisuals - Grau de Comunicació Audiovisual
dc.subject Comunicació audiovisual
dc.subject Curtmetratges
dc.subject Documentals
dc.subject Broadcasting
dc.subject Short films
dc.subject Documentaries
dc.title Una mirada atrás
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta