Repositori DSpace/Manakin

La cuestión de legalidad de secesión de Crimea (desde el punto de vista del derecho internacional)

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor Badia Martí, Anna
dc.creator Biriukova, Tatiana
dc.date 2015-10-06T13:09:20Z
dc.date 2015-10-06T13:09:20Z
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:21:05Z
dc.date.available 2024-12-16T10:21:05Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/67153
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/12081
dc.description Treballs finals del Màster "Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI", Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs:2013-2014 , Directora: Anna María Badia Martí
dc.description La presente Memoria analiza los acontecimientos producidos en la península Crimea que llevaron a cabo la secesión del territorio y su posterior anexión a Federación Rusa desde la perspectiva del ordenamiento jurídico internacional. El caso de Crimea genera el problema de aplicación del derecho a secesión en las relaciones internacionales. El objetivo principal de este trabajo consiste en evaluar la cuestión de legalidad de la secesión de Crimea desde el punto de vista del derecho internacional. El caso de Crimea es muy difícil y polémico, ya que para calificar y evaluar el caso pueden aplicarse distintos principios y normas de derecho internacional. Este trabajo pretende aclarar la naturaleza del principio de libre determinación, su aplicación para el caso concreto de la secesión de Crimea y responder la pregunta si los órganos ejecutivos, judiciales o legislativos de Crimea tienen derecho a ejecutar la secesión unilateralmente y si las normas internacionales les otorgan este derecho. En las conclusiones se defiende la postura de la doctrina en cuanto divide el ejercicio de la libre determinación de los pueblos a través de dos dimensiones, la interna y la externa. La dimensión externa de la libre determinación está vinculada a la dominación colonial principalmente, aunque también a la ocupación extranjera. Por otro lado, la dimensión interna es la que sería aplicable para el caso de Crimea, la que está relacionada con la democracia. El derecho internacional prevé, idealmente, que la libre determinación de los pueblos se disfrute dentro del marco institucional de los Estados soberanos ya existentes, y en conformidad con el principio de integridad territorial. Solo cuando esto no sea posible, podría justificarse, por vía irregular, una posible secesión unilateral como remedio...
dc.format 63 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Biriukova, 2014
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster - Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI
dc.subject Independentisme
dc.subject Dret internacional
dc.subject Crimea (Ucraïna)
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Independentism
dc.subject International law
dc.subject Crimea (Ukraine)
dc.subject Master's theses
dc.title La cuestión de legalidad de secesión de Crimea (desde el punto de vista del derecho internacional)
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Fitxers en aquest element

Fitxers Grandària Format Visualització

No hi ha fitxers associats a aquest element.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a DSpace


Cerca avançada

Visualitza

El meu compte