Repositori DSpace/Manakin

El refrán como discurso repetido y su enseñanza en el ámbito del ELE

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor Torres Torres, Antonio
dc.creator Vega Rodríguez, María Dolores
dc.date 2015-10-05T08:08:06Z
dc.date 2015-10-05T08:08:06Z
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:21:03Z
dc.date.available 2024-12-16T10:21:03Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/67123
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/12047
dc.description Màster d'Expert en Espanyol com a Llengua Estrangera en Àmbits Professionals, Universitat de Barcelona, Facultat de Filologia, Curs: 2014-2015, Director: Dr. Antonio Torres Torres
dc.description El origen de este estudio se encuentra, en principio, en el interés que he sentido por las expresiones que forman parte de la paremiología en general. Este tipo de "máximas", en particular los refranes, se han empleado con frecuencia en el seno de mi familia. Los hemos escuchado a nuestra madre, y ella, a su vez, los ha aprendido de nuestra abuela. La primera propuesta para el tema surgió de este interés original, pero ya desde el principio el objetivo era investigar si el refrán está en desuso, como dicen algunos lingüistas/estudiosos, o si, por el contrario, está presente en la cotidianidad de nuestras vidas, y si solo se usa en el lenguaje coloquial oral o si también se emplea con asiduidad en la prensa escrita o en los medios de comunicación. Para constatar su presencia en la prensa escrita surge la idea de seleccionar algunos refranes y buscar, de forma aleatoria, su inclusión en los diarios. A continuación, el reto que se plantea es cómo se podría elaborar una base de tipo lingüístico que sirva como soporte para la enseñanza didáctica de estas combinaciones estables de palabras, tanto a hablantes nativos como a estudiantes de español en el ámbito de ELE, que es, en suma, el objetivo final de este trabajo. Humildemente, no sé si he conseguido siquiera una aproximación al objetivo pretendido. Eso sí, al hacer este estudio sobre los refranes, he aprendido mucho sobre estas unidades fraseológicas, y es que ya lo dice el refrán: Quien a otro adiestra, a sí propio se amaestra (M. Kleiser, 1989 [1953], N.º 21450).
dc.format 132 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Vega Rodríguez, 2015
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster Oficial - Espanyol com a Llengua Estrangera en Àmbits Professionals
dc.subject Ensenyament de llengües
dc.subject Adquisició d'una segona llengua
dc.subject Proverbis
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Language teaching
dc.subject Second language acquisition
dc.subject Proverbs
dc.subject Master's theses
dc.title El refrán como discurso repetido y su enseñanza en el ámbito del ELE
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Fitxers en aquest element

Fitxers Grandària Format Visualització

No hi ha fitxers associats a aquest element.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a DSpace


Cerca avançada

Visualitza

El meu compte