Repositorio Dspace

Conexión causal en el discurso: establecimiento de un sistema de categorías de análisis para el estudio del desarrollo de la conexión causal en la infancia tardía y la adolescencia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Tolchinsky, Liliana
dc.creator González Manzanero, Remei
dc.date 2015-09-21T08:32:16Z
dc.date 2015-09-21T08:32:16Z
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:20:58Z
dc.date.available 2024-12-16T10:20:58Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/66969
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/11902
dc.description Treballs Finals del Màster en Ciència Cognitiva i Llenguatge, Facultat de Filosofia, Universitat de Barcelona, Curs: 2012-2013, Tutora: Dra. Liliana Tolchinsky Brenman
dc.description Este trabajo analiza unas categorías de análisis válidas y efectivas para el desarrollo de estudios de carácter evolutivo sobre la conexión causal entre cláusulas y miembros discursivos. En particular, se presenta una discusión teórica acerca de un sistema de categorías que tiene en cuenta distintos tipos de cláusulas causales marcadas lingüísticamente con el conector porque en función del dominio lingüístico (semántico, pragmático de acto de habla y pragmático epistémico) al que afecta la conexión causal, dentro de un marco teórico que estudia los conectores a partir de la coherencia relacional. Esta discusión teórica se da a la luz de los aspectos generales del desarrollo de la habilidad de construcción de textos expositivos coherentes y, específicamente, del desarrollo de la conexión causal en el discurso expositivo oral en la infancia tardía y la adolescencia. Todo ello toma especial relevancia en cuanto que es fundamental considerar los aspectos lingüístico-discursivos de la causalidad para poder esclarecer parte de la definición de esta. Para validar las categorías de análisis que se proponen se realiza una aproximación estadística que consiste en un análisis descriptivo grupal de la frecuencia de uso de las distintas clases de conexión causal marcada con porque en un corpus de 80 textos expositivos orales producidos por 80 participantes castellanoparlantes monolingües de 9, 12, 17 años y adultos. Los resultados indican que los participantes conocen los distintos niveles de interpretación o dominios lingüísticos de la conexión marcada por porque, excepto en el caso del porque epistémico en los textos de los dos grupos de menor edad, donde no hubo ninguna ocurrencia. Igualmente, en todos los grupos hay más relaciones causales semánticas que pragmáticas. Esto evidencia la integración del uso de los distintos tipos de causales con la función ideacional del texto expositivo. Por último, en cuanto a las relaciones causales pragmáticas, destaca el hecho de que la frecuencia relativa de las pragmáticas de acto de habla se da mayoritariamente en función de la frecuencia de las relaciones epistémicas y de relaciones no causales expresadas con porque.
dc.format 60 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) González Manzanero, 2013
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster Oficial - Ciència Cognitiva i Llenguatge (CCiL)
dc.subject Adquisició del llenguatge
dc.subject Oracions causals
dc.subject Coherència (Lingüística)
dc.subject Comunicació oral
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Language acquisition
dc.subject Causal clauses
dc.subject Cohesion (Linguistics)
dc.subject Oral communication
dc.subject Master's theses
dc.title Conexión causal en el discurso: establecimiento de un sistema de categorías de análisis para el estudio del desarrollo de la conexión causal en la infancia tardía y la adolescencia
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta