Repositori DSpace/Manakin

El nuevo modelo chino de comercio. Caso de estudio: Angola

Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor Garcia-Duran Huet, Patricia
dc.creator Sierra Sánchez, Júlia
dc.date 2015-09-16T12:18:59Z
dc.date 2015-09-16T12:18:59Z
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2024-12-16T10:20:58Z
dc.date.available 2024-12-16T10:20:58Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/2445/66915
dc.identifier.uri http://fima-docencia.ub.edu:8080/xmlui/handle/123456789/11894
dc.description Treballs finals del Màster "Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI", Facultat de Dret, Universitat de Barcelona, Curs:2013-2014 , Directora: Patricia Garcia-Duran
dc.description En el año 2009 fuentes de la OCDE anunciaban que China había superado a EUA como socio comercial con África. Cuatro años más tarde los intercambio entre China y África alcanzaron los 210.000 millones de dólares (151.000 millones de euros) mientras que la inversión directa China se multiplicó por treinta en una década y llegó a los 25.000 millones de dólares. Las relaciones de poder en el sistema internacional han dado un giro de las relaciones en geopolitica los últimos años con la llegada del imparable gigante asiático. China y su modo de relacionarse con otros socios supone el replanteamiento de un nuevo modos operandi que dista del modelo de comercio con el que funciona occidente en los países menos desarrollados. Sus objetivos y su manera de actuar es clara y pragmática: existe un respeto a la soberanía de los Estados africanos con los que comerciar, comportando la no injerencia de los asuntos políticos de los países. El temor de los viejos poderes por la pérdida de liderazgo en el continente africano ha provocado una serie de críticas y opiniones que ponen en duda los beneficios de China en África, argumentando que se trata de un nuevo colonialismo que no trae beneficios reales a la sociedad civil. El estudio de este nuevo modelo de comercio y sus efectos es el tema central de nuestra investigación, comprobando si las criticas occidentales estan en su cierto. Seleccionando el país de Angola para nuestro estudio, nuestra pregunta de investigación es la siguiente: ¿es el comercio y la inversión de China en Angola beneficiosa para el desarrollo económico del país? La hipótesis de la que se parte es que las inversiones y el comercio exterior que China está llevando a cabo en África no van en contra del desarrollo económico del continente, tal y como critica occidente. Para verificar este argumento nuestro estudio revisa la bibliografía existente, y los datos de las Organizaciones Internacionales relacionadas con la temática. El Trabajo se estructura en cinco capítulos...
dc.format 81 p.
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Sierra Sánchez, 2014
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Màster - Estudios Internacionales: organizaciones internacionales y cooperación – Colección Memorias MEI
dc.subject Política econòmica
dc.subject Xina
dc.subject Angola
dc.subject Treballs de fi de màster
dc.subject Economic policy
dc.subject China
dc.subject Angola
dc.subject Master's theses
dc.title El nuevo modelo chino de comercio. Caso de estudio: Angola
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis


Fitxers en aquest element

Fitxers Grandària Format Visualització

No hi ha fitxers associats a aquest element.

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Cerca a DSpace


Cerca avançada

Visualitza

El meu compte